Todo gira en torno al coronavirus en este momento. Mucha información entra y sale de nuestra mente y eso puede tambalear nuestras emociones. Pero, ¿qué pasa con las emociones que tú sientes?
En varias ocasiones los adultos en general suelen tener dificultades para expresar sus emociones. Tal vez sí las puedan identificar, pero les cuesta exponerlas.
Muchos son los pensamientos que pueden aparecer para bloquearlas y mostrarte vulnerable ante las personas con las que vives. Acaso sueles decirte cuando está por brotar alguna emoción: ¡ya olvídate! ¡mejor piensa en otra cosa! ¡mejor me voy! ¡qué tonterías pienso!, lo que desconoces es que el no contarlas supone no gestionarlas y si no gestionas tus emociones buscarás algo para intentar digerirlas de alguna manera inconsciente como por ejemplo: trabajar sin parar (workaholic), beber alcohol con cualquier pretexto, comer en exceso, fumar, hacer deporte demasiadas horas, jugar en casinos, pasarte horas con video juegos o tal vez ver series sin parar, sin descanso.
Por ello, es muy importante que como madres y padres les contemos a nuestros hijos cómo nos sentimos, eso te permite conectar desde tu esencia con ellos, ¿por qué? Porque somos sus referentes y modelos de lo que pueden hacer en su vida. Si tú como padre/madre las expresas (equilibradamente), les estas enseñando a expresarlas a ellos también.
En estos momentos que estamos sin salir de casa hay muchas situaciones que harán que tú como adulto o adolescente puedas expresar tus sentimientos y si no has recibido nunca un modelo por parte de tus padres sobre la manera de cómo expresar tus emociones, este es el momento. Con tu ejemplo puedes ayudarles a ver que aunque sean mayores que tú, está bien que se lo permitan y que eso no los hace peores padres ni más vulnerables, al contrario son valientes en mostrar su verdadero SER…
Exprésate. Cuenta lo que sientes. Libera tus emociones.