Todos en mayor o menor medida tenemos cierto grado de inseguridad. Lo importante es saber gestionarla para que no nos paralice. Nos ha pasado, que en algún momento que tenemos que demostrar lo que sabemos, nos surge la duda y el temor de si podremos hacerlo o no.
Nuestra mente comienza a pensar que no estamos preparados, nuestro cerebro se siente amenazado y nuestro cuerpo comienza a sentirse ansioso.
La inseguridad puede venir por diferentes factores, pero una de las principales causas es la falta de confianza en sí mismo, y esto se ve reflejado en la vida y en el deporte. Sin embargo, el deporte es excelente ayuda para combatirla.
Es en nuestra etapa de niñez en que se empieza a construir la confianza y la seguridad, y esto se dá por lo que escuchamos sobre nosotros, de las personas más referentes en ese momento como pueden ser los padres, la familia, profesores, entrenadores, etc. Por eso en FRAMA sabemos lo importante que es el trabajo que pueden hacer los padres y entrenadores para recordarles a los niños que el entrenamiento permite superarse a si mismos, y a potenciar las habilidades y destrezas que van adquiriendo, con la finalidad que superen sus retos y no los vean como miedos.
El padre y/o madre de familia son los principales referentes de sus hijos, y si Uds mismos se muestran inseguros en algunas situaciones, lo más probable que sus hijos también lo repliquen, por ello es importante tomar los siguientes puntos en cuenta y así ser ejemplo de superación para sus propios hijos, generando seguridad en sí mismos y reforzar la confianza:
- Actitud mental productiva, todo lo que hacemos pasa por la actitud que tenemos, así que seleccionaremos nuestros pensamientos y dejaremos pasar solo aquellos pensamientos que nos ayuden a mejorar, dejemos de lado pensamientos que no somos capaces.
- Enfréntate y atrévete, acércate poco a poco a lo que temes y eso hará que ganes confianza conforme te vayas exponiendo. Mirar el miedo como un reto a superar, no como un obstáculo.
- Apunta todo lo que haces bien, el tenerlo anotado te hará recordarlo para reforzarlo.
- Aprende a reírte contigo mismo, si tienes buen sentido del humor contigo mismo, podrás aceptar que a veces te equivocas.
- Quiérete a ti mismo y trata de no hacerte daño con comparaciones. Tu eres único.
- Trata de ser objetivo, piensa qué consejo le darías a otra persona que éste en tu misma situación y el cambiar de posición te hará encontrar estrategias.
- Mira el error como parte del éxito, equivocarnos es una señal de que lo estamos intentando, corrige y aprende de ello.
Recuerda la seguridad la puedes entrenar y una clave para ello es desarrollar la confianza en ti mismo. La seguridad está en ti, enfócate en generar oportunidades para reforzarla y potencial tu crecimiento como persona y deportista.
Escrito por Madeleine Peralta
Coach Ontológico Certificada
CEO de FRAMA GROUP